Un
día a la vez
Por Lucy Quintanilla
“El artista está capacitado para expresarlo
todo”, decía Oscar Wilde.
Y la realidad actual no puede estar más
impregnada de esa verdad, pues al arte contemporáneo grita, acompasado y a lo
loco, la palabra “libertad”. Para crear,
para formar, o deformar, para ser artífice de sueños, emociones y
actitudes que se vuelven tangibles a través de una obra. Para cantar mediante textos, colores, líneas,
voces o silencios que inundan de creatividad nuestros días en una Lima linda y más
arty que nunca.
En exclusiva, la directora de ART LIMA, Rochi del Castillo, nos cuenta los detalles de esta Feria
que nos ha colocado como uno de los protagonistas más importantes de la movida cultural
latinoamericana. Una conversación
interesantísima en que la moda no podía
faltar. ¡Síganme!
EL
GRAN DÍA. Del
jueves 20 al domingo 23 de marzo la Escuela Superior de Guerra del Ejército del
Perú, se viste de gala para recibir las obras de 21 países y 60 galerías que
montarán un escenario lleno de creatividad, invitando y seduciendo hasta al más
escéptico de los asistentes. ¿Quién dijo
YO?
¿Milicia y Arte?
Pues sí, el espacio se presta para enmarcar estos días de fiesta en que
pintura, escultura, literatura y mucho más se fusionan en un mismo sentido
hacia la expansión de la cultura en nuestro país. Ya no sólo se trata de guardar celosamente el
secreto de nuestros talentosos intérpretes sino de mostrarle al mundo lo que
manos y miradas peruanas pueden lograr, con la más alta calidad, talento y al
nivel de los exigentes estándares internacionales.
PERÚ
Y ARTE. “Apoyar
arte y cultura es apoyar el progreso del país”, me dice Rochi del Castillo
mientras, con ojos y oídos activos, continúa dirigiendo y ultimando detalles
para esta feria que comienza ya.
Es mediodía y me ha citado en su casa, un
espacio impregnado del suelo al techo, como ella de pies a cabeza, de puro
arte. A la derecha, a la izquierda,
arriba y abajo. Lo sé, parece que
tarareo una canción pero no, así es su ambiente más íntimo, una pieza de
colección. Y es que eso se lleva en la
sangre, cuando amas algo necesitas
expresarlo y arrojarlo por los poros. En
este caso, los poros se vuelven ventanas o vitrinas para contarle al mundo
mucho de lo nuestro, que no se limita al Pre-Inca, a Machu Picchu o a nuestra
maravillosa artesanía, sino que trae arte actual, en todas sus vertientes y al
más alto nivel. Y así reitera “Hoy, si tiene la bandera de arte y de cultura,
todo se puede.”
ART LIMA, nació a raíz de “De Boca en Boca” un
magazine cultural que también dirige Rochi del Castillo y que originó que por
estos días tengamos una feria tan importante para todos. Recordemos que estos eventos ya existen en
Brasil, Argentina y Colombia. “Perú era el
único que no estaba dentro de este circuito, siendo un productor de arte al
mejor nivel y la gente no estaba conectada.
Sólo avanzaremos en la medida que nos reconozcamos con toda nuestra
historia, con todo el pro y con todo el contra.
Tenemos que estar en una propuesta de diálogo con nuestro pasado
histórico pero también con el avance hacia los nuevos tiempos, con una
propuesta contemporánea.”
Así, orgullosa me cuenta cómo Perú ya está
conectado y es reconocido en otros países como una nueva plaza artística por la
que apostar. “La idea es que un boca en
boca generado positivamente lo único que puede hacer es sumar al país”.
ARTE
PARA TODOS. No hay límite
de edad para consumir arte, ni fronteras de ningún tipo. Y esta es la oportunidad ideal para disfrutar
de más y más, sobre todo porque es una reunión de talentos. Mucho más que muestras con un sólo nombre.
Habrá
algo para todos: los expertos, los que ya se sientan conocedores, los
descubridores o los curiosos que terminarán convertidos en seguidores. El único requisito es querer vivir la experiencia
de percibir arte a través de todos los sentidos. “Vive el arte, Siente el mundo…Eso es lo que
vas a hacer: entrar y mirar qué es lo que está ocurriendo en estos momentos en
el mundo…”
GASTONOMÍA – UN EJEMPLO A SEGUIR Ya
teníamos a Vargas Llosa que llevó al Perú a otro nivel con su maravillosa
literatura. Mario Testino que es un
embajador en todo el mundo con su fotografía de moda y claro, Gastón Acurio,
que es mucho más que sólo cocina ¿Quién o quienes crees que se perfilen como
los próximos grandes artistas peruanos?
“El éxito de la gastronomía peruana se basa en
que se ha trabajado en paralelo el tema comercial con el lado de
contenido. Se ha informado. Cuando te preparan un plato rico te van
contando los ingredientes, recetas y procesos.
Eso te permite gozar más cuando consumes algo. Del mismo modo, el artista tiene que mirar el
proceso por el que ha pasado para lograr una pieza. Hoy, éste ya no sólo maneja el tema de
estética, también está investigando, reinterpretando, siendo creativo con otras
técnicas, con otros usos, está apropiándose.
Más que decirte un nombre
específico, al que admiro es aquél cuya obra es su proyecto de vida, no es algo
que se le ocurrió en el momento o porque tiene una fecha con una galería. Son consecuentes: Paso 1, paso 2, sigo conectado con el otro, maduro mi proyecto, lo
avanzo, giro para el otro lado. A
eso es a lo que hay que apostar”.
Fotografía Crédito: ART LIMA FACEBOOK |
UN
ESPACIO PARA LA MODA
Agatha Ruiz de la Prada acaba de montar una
exposición en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo), una puesta para amar la
explosión de color que la caracteriza y que llena de energía cualquier
espacio. Pero, es tan poco común
encontrar este tipo de exposiciones en nuestro país que la pregunta directa fue
¿Qué ocurre, por qué en el Perú aún los museos y galerías no incluyen moda? A lo
que la experta me respondía: “Cubierta
necesidades básicas la gente aspira a cultura.
Buscas otro grado de avance, de comunicación, de lectura. Poco a poco iremos creciendo y cada uno buscará algo que sea producto de
todo un proceso”.
Había mucho más para saber. Perú avanza en cuestiones de moda, el público
pide más, quiere aprender, entender y las calles ya tienen personalidad propia
con personajes que le ponen su sello a diversos outfits. Sin embargo, aún seguimos siendo seguidores y
no dictadores de tendencias. ¿Será que el
hecho de haber estado fuera de una movida cultural protagónica haya generado eso?” A lo que, con un optimismo inmenso, Rochi me responde
que sí pero que “con el insumo y materia prima peruana se ha generado acabados a
nivel de telas y texturas inigualables.
Ahora falta toda la parte del diseño y creatividad, marca y otras
características que se dan en el mundo de la moda.”
Es eso, CREATIVIDAD. Tan básico como la inspiración. Ya no basta con que el producto sea “bonito”
o luzca súper “IT”. Para tener identidad
propia en moda hay que atreverse, crear sin dejar de aprender pero tampoco
clonando maravillas foráneas ¿No creen?
El trabajo de Rob Wynne también será expuesto en ART LIMA: “un artista que
se apropia de palabras y citas de la literatura clásica y que hoy está en todas
las tiendas DIOR y con eso se
inaugura el Museo Louis Vuitton. Arte y moda, claro que sí. Claro que pueden conversar y producir juntos”.
¿ARTE
REFLEJADO EN EL STREET STYLE PERUANO? “No. Todavía. Veo poquísima intervención en ese sentido. Pero sí creo que hay algunos diseñadores que
se apropian de la identidad peruana para generar nuevos conceptos. Se nota que tienen una conversación con los
colores, texturas y sensaciones del país.
Siento eso con algunos…con otros no.”
MAMMA
MÍA:
Rochi del Castillo, además de liderar la expansión del arte peruano en la
actualidad es mamá, esposa y empresaria.
La definición textual de todo lo que una mujer puede hacer, o sea, cien
cosas a la vez de 12 a 12. Su ambiente
personal está impregnado de arte, obras lindas por aquí y por allá. Todo es consecuente. “De ahí es de donde nace, mis hijos me paran
contando todo, porque en lugar de comprar otra cosa adquiero una pieza o ayudo
a un artista y para ellos es un ¡ya no más!”, comenta entre risas y más
experiencias interesantes.
Sonríe mucho más y me dice “No tengo vida”. Pero la satisfacción en su rostro es tan
grande que el esfuerzo para el evento supera el sacrificio hecho. Sin mucho sol veraniego, playa y sonido del
mar para disfrutar refiere “Tengo tres hijos y un marido que son el amor pero
no he veraneado y lo peor es que ellos tampoco”.
E insisto “Se nota que haces esto porque te
gusta y porque quieres que todos se involucren y más gente experimente lo que mismo que tú” Y
responde “Esta es una empresa que tiene que rendir sus números porque es una suma de voluntades y hay un tema
interno como organización, pero uno no mira eso. Sino la oportunidad del país y la competencia es
afuera. Buscamos una plataforma que pueda traer y atraer a un extranjero igual
que a las otras ferias.”
LOS
PROTAGONISTAS Artistas
de la talla de Botero o Fernando de Szyszlo, 6 gabinetes fotográficos con maestros
como Martín Chambi, Baldomero Alejos, Lazo entre otros. El trabajo de nuevos talentos como Abel
Bentín y diversos nombres que retratan nuestras manifestaciones. Artes
plásticas, visuales, conversatorios entre otras actividades. Una cita imperdible en la que Perú, España, México, Argenina, Estados
Unidos, Italia y varios países más unen sus lazos culturales y sus expresiones
artísticas en nuestra feria: ART LIMA.
Las entradas ya están a la venta en Teleticket y
en la boletería de la feria. Recuerden
que esto les permite tener descuentos en las entradas al MALI y al MAC. A respirar arte de inicio a fin.
El tiempo se pasó tan veloz que llegó el fin de
la entrevista. Y como dice la canción “25
horas al día y 8 días a la semana” es el calendario en estos días para Rochi
del Castillo.
Es imposible dejar el arte de lado. Siempre he creído que sensibiliza y nos hace
mejores. Toca, mira, huele, escucha,
habla, siente…VIVE.
Lucy
No hay comentarios:
Publicar un comentario