Entrevistar a Sumy Kujon fue reiterar lo valioso
que es amar algo por vocación y por convicción.
Que pese a los prejuicios acerca de una profesión, que para muchos aún
es un pasatiempo (algo ilógico, por no decir tonto)…hay un camino inacabable de
satisfacciones para los apasionados, para los que nunca se cansan de aprender; para
los eternos observadores de la vida y para los que valoran, de verdad, lo que
tienen.
Esta es la diseñadora que registra en cada
centímetro de sus prendas un nivel elevado, a la potencia más alta, de gran
orgullo por sus raíces, que en su caso son chinas y peruanas; dos fuentes
provenientes de culturas maravillosas y eternamente inspiradoras. Y así es como resultan sus vestidos de cortes
perfectos, con colores y texturas, con personalidad y fuerza, con misterio y elegancia.
So chic! Es lo que te dirán si logras armar un outfit a lo Sumy Kujon.
Sus looks durante la última Semana de la Moda en
Lima fueron ESPECTACULARES. Cada trazo
hecho realidad…fascinantes, con pantis de colores, booties, largos ideales y en general LADY
TOTAL.
Me encanta ese estilo tan pero tan pero TANNN
femenino y esa sensualidad necesaria narrada de forma tan sutil.
Ella investiga, no se conforma con ser tan
talentosa. Está en constante aprendizaje,
en posición de inacabable búsqueda y por eso siempre obtiene respuestas que, al
final, la llevan a formar piezas que tienen un trabajo impecable. Sus diseños simplemente NOS FASCINAN!!!!
¿Qué es la moda para
ti?
Es el vehículo con el cual me comunico, la forma en la que expreso lo
que necesito a través de la ropa, la silueta, los cortes, las texturas, los
materiales, porque soy una artista. La
moda no es lujo sino arte aplicado que ayuda al ser humano a sentirse mejor, le
suma herramientas a tu vida, no al contrario. Está al servicio del ser humano.
Es un vehículo de expresión sumamente potente para el ser humano, el más
potente de todos. Plasmar un poco el
estilo de vida de cada persona, qué hay detrás de cada uno, es lo que me
entusiasma.
¿Cómo definirías el
estilo de Sumy kujon?
Mi estilo es sobre todo atemporal.
No me interesan mucho las tendencias, definitivamente sí las tengo a la
mano, hoy más que antes porque el mundo está mucho más globalizado y además manejo
una línea ´mas comercial.
Mi línea valida más el estilo que las tendencias pasajeras. Es femenina, audaz, cosmopolita, muy limpia. Me interesa que se lo pueda poner una chica
en Lima, en Dubái, en Hong Kong, en Buenos Aires y que pasen dos o tres años y
que esas piezas que adquirió mías sigan siendo importantes en su guardarropa
porque son versátiles. La versatilidad, lo atemporal, lo moderno, lo
cosmopolita es lo que marca sobre todo mi estilo. Y esa cierta insinuación hacia lo oriental.
¿Qué es lo que más te
gusta del arte Chino, que es algo inherente a tus diseños?
De Asia me fascina la cultura y el arte. Me gusta el Oriente en
general. Creo que soy muy
afortunada. Lo que más me gusta es de
donde vengo: Latinoamérica y Asia. Me
encanta Europa, me encanta París y viajar por allá, pero nada me llena, me
motiva, ni me apasiona más como estos dos continentes. Me encanta volver a indagar en ellos,
investigar sobre diferentes temas porque son infinitos, generosos y sabios.
No haces las cosas a
la ligera, eres, en algún sentido, metódica.
A veces incluso, escribes antes de crear
Sí, escribo textos que nadie lee pero me parece importante hacerlo
porque me ayuda. Escribo palabras que me
connotan sensaciones, situaciones y a partir de ahí voy buscando imágenes,
texturas e historias. Siempre tengo un
cuaderno en la cartera donde plasmo un poco lo que me apetece o lo que necesito,
es una guía y un diario. Cada vez que
diseño escribo algo. La música también
es importante para mí. Voy creando e
investigando. Siempre investigo antes de
hacer algo, ya sea un proyecto, un vestuario o una colección
¿Cuál ha sido el mayor riesgo que has corrido desde que entraste al mundo de la moda?
Empezar de cero con nada, con una habitación vacía y mi pasión
¿No tenías miedo?
Nunca he tenido miedo, no creo alardear pero probablemente esa ha sido
mi adrenalina.
¿Entonces cual era tu
muro de seguridad?
Cuando empecé, mucha gente no entendía bien que era la moda y me decían
“voy donde la costurera”, y a mí no me ofende pero no soy eso. Había falta de entendimiento y por otro lado
muchas posibilidades de que los diseñadores, emergentes en ese entonces,
hubiéramos hecho cosas más fáciles guiados por la tendencia como ropa casual o
lo que sucedía en estados Unidos. Yo
jamás hice eso y ese ha sido mi punto de equilibrio. No se trata de ceder. En mis colecciones siempre he mostrado lo que
he querido, nunca he cambiado mi punto de vista. Soy alguien con una mentalidad muy
libre. Audaz porque empecé sola, de
cero, cuando muy pocos comprendían que era un atelier, una colección Prét a Porter.
¿Cómo se vence un
prejuicio cuando estás al inicio de un emprendimiento, como tú lo hiciste?
Tu pasión te guía, es lo único.
Es algo difícil de explicar con palabras, si crees en lo que haces te
importan un pepino los prejuicios. En mi
caso fui afortunada, en casa jamás escuché una frase como “hijita dedícate a
eso mientras encuentras una carrera seria”,
jamás me dijeron algo así. Hace un
tiempo una señora me preguntó dónde podía aconsejarle a su hija que estudie
diseño de modas mientras encontraba una carrera “seria” ¿Y entonces? A estas
alturas, Siglo XXI, año 2012 haber pagado ya una carrera de tres años y creer
que es un hobbie…eso me molesta. En ese
sentido siempre tuve el apoyo de mis padres, siempre creyeron que esto era algo
serio para mí y no un pasatiempo.
¿Cuál ha sido tu
mayor inversión?
El tiempo que le dedico a esto.
Siempre he apostado por fibras hechas en el país. Siento y considero que son infinitamente superiores
a muchas, son únicas. Tenemos
suerte. No sólo tenemos un bagaje
precolombino importante, que me fascina, sino las fibras. ¿Qué país tiene las
fibras que tenemos?
Creo que ha sido importante dedicarle tiempo a esa investigación. Ahora mismo trabajar con baby alpaca o fibra
de bambú, cuando hay muchísima gente que no lo entiende y estoy, dale que dale,
atrás de eso porque sé que es importante.
Ese tipo de inversiones sí me parecen muy significativas.
¿Cuál es el error de
principiante que no volverías a cometer?
Lo que más me ha pasado al inicio ha sido mi exceso de pasión, que es
algo que no lo quitaría para nada. Soy
apasionada y me gusta ser así y a los chicos apasionados se les nota, se la
creen y eso es importante.
Creo que la recomendación es que nunca te puedes terminar de creer que
eres lo máximo. Podrás ser lo máximo en
tu entorno pero si vas un poco más allá nadie te conoce. Siempre hay que mantener ese grado de
humildad. Eso además, estratégicamente,
es más inteligente y vas a poder absorber mucho mayor conocimiento siendo así.
Lo segundo es tener los ojos bien abiertos porque todo inspira.
Y lo tercero es que a veces siento que los chicos que egresan ahora no
quieren trabajar en algo que no sea lanzar su propia marca. Qué rico es que te contrate una empresa
grande y que puedas experimentar hasta con deporte, como yo lo hice. Además,
aprendes a manejar diferentes grupos de personas a nivel humano por las
fábricas tan grandes, materiales, etc. Creo que eso es parte de ser más
sencillo y querer aprender comenzando desde cero.
¿Quién fue tu
referente de adolescente?
Mi mamá, que no ha sido modista como mi abuela. Tejía mucho por hobby, pero era súper
fashionista, por su estilo. Había una
sala de costuras, otra de bordados ymáquinas de tejer. Tenía millones de zapatos, de accesorios, una
shopaholic ochentera. Yo veía eso y me
fascinaban. Tengo un montón de sus cosas como carteras, accesorios, broches y
un baúl con sus vestidos setenteros. Algunos
los he adecuado para mí.
¿Cómo fue la
experiencia de irte a la Paris Fashion Week 2007?
Me fui con mi Colección “Muñeka” y fue muy bonito, una experiencia
sumamente enriquecedora porque me di cuenta que lo mío gustaba mucho en Europa.
Creo que es muy interesante entender qué pasa al otro lado. París y Nueva York son como esos puertos
donde no sólo encuentras neoyorkinos o franceses, sino gente de todos
lados. Fue interesante porque, además de
la pasarela, Perú tenía un stand por donde pasaban todos los europeos,
japoneses o árabes que sorprendidísimos decían ¿Perú? ¿Esto se hace en ahí? Creo que tenían la imagen de la llama, el
chullo y veían que se podía hacer moda de muy buen nivel, con fibras que no las
habían visto trabajadas de esa manera, con un registro fotográfico. Fue genial
aportar con un granito de arena y que vean a tu país de otra manera. Justamente mi presentación tuvo una mención
importante aquella vez, como la estrella peruana.
¿De todas las
tendencias actuales, ahora que volvió todo, cuál es tu favorita?
Me gustan los cortes militares porque son muy geométricos, en invierno
por ejemplo para los abrigos. La floral
es la que menos me gusta, sin embargo tengo una colección inspirada en flores,
pero venía de tomar como referencia la película “In the mood for love” de Wong
Kar-wai.
¿Qué recomiendas
utilizar en este invierno tan cambiante?
Usar algodón en chaquetas, lanas ligeras. Creo que están descartadas las ruanas, las
chalinas a menos que sea una de seda o lino, con una blusa de algodón. Los trench están perfectos ahora. Estampados y colores enteros, booties en
lugar de botas y aprovechar las faldas ya que no hace tanto frío.
Mis vestidos tejidos normalmente son de baby alpaca y seda, lanas,
etc. Ahora los he trasladado todos a
algodón de modo que te los pones y estás fresca a la vez. Eso me parece interesante.
También hay que aprovechar, ya que casi nunca tenemos sol en invierno,
el tema de los accesorios: los lentes, sombreros, combinar varias cosas.
¿Qué es para ti un
crimen de la moda?
No escucharte. Usar algo porque
está de moda, porque sigues al resto y porque no fuiste lo suficientemente
valiente, te miraste al espejo y dijiste “esto no me va”.
Creo que todos los cuerpos van a encontrar alternativa: las de talle
largo, corto, las de piernas largas o cortas, las flaquitas o gorditas, las bajitas,
las de hombros estrechos, etc.
Tengo 17 años en esto, 12 con mi marca, he trabajado sobre pedido muchas
veces y conozco todos los cuerpos femeninos.
¿Tú ropa es para
todas las mujeres?
Sí, totalmente. Es fundamental la
proporción adecuada de acuerdo a los escotes, los cortes, las líneas, los
colores. Hay que dosificar, proporcionar bien de acuerdo al cuerpo de cada uno.
Hay que saber escucharse, mirarse al espejo y en base a tu estilo trabajar. Reconocer qué te queda y qué no en base a tus
gustos.
Evidentemente no todos nacemos con un radar sobre moda, pero hoy por hoy
no sólo hay gente que se encarga de eso, sino que en internet puedes encontrar
mil cosas. Hoy hay mucha más libertad para vestir con los estilos que desees.
¿Cómo ves la moda en
Perú?
Cada día mejor. Se han abierto
más escuelas de moda, carreras universitarias, Me alegra muchísimo. Tener ese nivel contribuye enormemente a
entender esto como una industria.
Los diseñadores o creadores tenemos la responsabilidad de generar moda
honesta, auténtica. No imitar patrones o
formatos, porque a veces lo que sucede en otros lugares, como en Norteamérica o
Europa, no funciona para nosotros porque no es nuestra idiosincrasia, no
tenemos las proporciones iguales ni el físico.
Podemos buscar referentes y reinterpretarlos, para eso estamos.
Por eso, siempre pongo el ejemplo, porque me fascina, de Brasil que no
se copió de nadie, sino que escucha su propia historia y propone algo de
acuerdo a su propia cultura, a su propio sentir y eso se nota.
¿Crees que estamos un
poco alienados entonces?
Sí, mucho. Ya no muchísimo pero
si “mucho”.
Nos cuesta mirar hacia adentro.
Es evidente que nos va a gustar la pasarela de Louis Vuitton, Carolina
Herrera o Givenchy. Es obvio, es lindo,
a todos nos gusta en algún momento ver qué pasa.
Pero, a lo que me refiero no es a mi visión como consumidora, sino que
como creadores debemos buscar un parámetro que nos alinee en un sentido más auténtico,
no tiene que ser étnico, aclaro. No estoy diciendo que todo tiene que ser
llamas o usar solamente alpaca. No. Podemos usar todo. Por eso es importante investigar.
Eso es lo que me pasó de una manera espontánea, hace unos años, cuando
algunos me decían “Pero tu estilo es súper chino” y yo respondía ¿dónde? Y era
que no me daba cuenta porque eso fluía.
Nunca dije voy a hacer un cuello
mao o una manga kimono, tan solo
fue saliendo y hoy en día acepto que eso es gran parte del valor de mi trabajo
y en lugar de no aceptarlo no sólo lo hago, sino que lo repotencio.
En mi caso, que he enseñado varios años, recuerdo que a mis estudiantes les
daba plataformas creativas. Les lanzaba la piedrita y comenzaban a
investigar y era fantástico porque uno aprende y te das cuenta de qué lindo es
motivar a un grupo de chicos. Por
ejemplo se podían inspirar en tribus urbanas, en un deporte, en movidas
musicales a lo largo del Siglo XX, en el arte, el arte en el Siglo XX
(dadaísmo, surrealismo), los skaters, etc.
Todo te puede motivar. Galliano
es el mejor ejemplo pues se ha inspirado en en el Medioevo, en el Altiplano, en
María Antonieta y su corte... Es infinito lo que puedes lograr.
A veces investigar,
aunque lindo, no siempre es sencillo
No siempre es lo más fácil porque hay una técnica para investigar. Buscas el material, luego lo clasificas y
finalmente seleccionas. A mí me pasa,
que me quedo dos semanas investigando, recortando y sacando más información y
luego digo “ya me fui a otro lado”.
Entonces descanso y con la mente limpia focalizo y me quedo con lo que
más me interesa, lo demás lo guardo para otros proyectos.
Yo tengo un sketchbook en donde armo collages que me sirven para
diversas colecciones de varias temporadas al año. Y aunque no considero que mi trabajo sea minimalista,
al final creo que mi pensamiento sí lo es.
Cuando ves ese cuaderno encuentras cuatro piecitas en una cartulina
blanca, súper resumido pero tan bien entendido.
Hacer algo como eso ayudará a que te centres.
¿Cuál es el secreto
para tener estilo?
El que nace con estilo tiene un plus a lo largo de su vida. Pero lo puedes aprender. He visto personas que han mejorado muchísimo
por información, por necesidad, por los blogs.
Personas que vienen y me dicen “me ascendieron, tengo que viajar,
represento una compañía ¿qué me pongo?”
Eso es súper bonito, enseñarles a las mujeres que todos tenemos
potencial. Por ejemplo, algunas vienen a
veces subidas de peso o pasando procesos difíciles como un divorcio, con la
autoestima baja. Pero todos podemos
aprender de mil formas: usando internet, la televisión, porque te gusta y
tienes ese bichito. No está la moda para
decir “te pones esto con esto y sino no
va”. Esas son ideas de los 80s, ahora
todo cambió.
Accesorios
Detalles, luz y rasgos inherentes a su personalidad.
Mi outfit
Falda: Marquis
Blusa: Marquis
Pañuelo: El Corte Inglés
Booties Animal Print: Vintage
Impecable costura
ResponderEliminar