Todo
llega...
Para muchos, eso de encontrar “la vocación”
parece que no es tan sencillo. Tal vez
no a todos les ocurre, pero cuando llega…simplemente ¡es genial!
La verdad es que no me acuerdo bien desde cuando
escribo o leo, sólo soy consciente que desde muy pequeña he estado rodeada de
un ambiente en el que ambas acciones son el día a día.
En todo caso, lo que sí recuerdo es que alguna
vez, después de ver tan de cerca la fatal realidad de la bulimia y la anorexia,
decidí ya no sólo conocer “algo” al respecto sino investigar todo lo posible para
entender de qué se trataba el tema y si había algo que se pudiera hacer. Sobre todo, ante una avalancha de opiniones profesionales que aún dictan que son
patologías “incurables”…NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD. Pues hay una fórmula que no es tan complicada
y se llama PREVENCIÓN.
Ser una de las ganadoras del PREMIO COPÉ DE PETROPERÚ ha sido
estupendo, especialmente porque obtuve el reconocimiento con una investigación
sobre este tema. Tan importante para mí
y creo que para muchos en todas partes.
Espero que este sea mi humilde granito de arena.
¿Les ha pasado que cuando hacen algo que les
fascina es como si todo desapareciera alrededor y el tiempo no corriera? O que tal vez les gusta tanto pero tanto lo
que desarrollan que las horas no cuentan…Eso es lo que me ocurre cuando escribo…Es
un tanto inexplicable además, en
especial cuando no te pasa nada igual con ninguna otra actividad.
La verdad es que además, hace tiempo no
leía tanto, al menos no como ahora, tal vez por eso la costumbre de ambas actividades ya me resulta un
tanto inseparable e inevitable.
La ceremonia del premio estuvo muy emotiva. Me resultó súper nutritivo estar entre tanta
gente tan talentosa. Y además fue totalmente gratificante revisar quién había
conformado el jurado…Exquisito.
Este año se celebraron las bienales de Cuento y
Ensayo, pero en el 2015 se dará el concurso para Novela y Poesía. Acá entre nos…me
sentía un tanto extraña entre puros hombres…Como lo comenté en algún momento...era todo un patriarcado jaja. Así es que…sería genial chicas si se animaran a
participar. No le vendría mal a nadie
recordar cuantos talentos femeninos redactando hay aquí. Lo que Petroperú hace es indudablemente un
gran trabajo por fomentar la cultura en nuestro país , vale la pena por completo
ser parte del concurso.
Hace años que investigo el tema de las
patologías alimentarias y como comunicadora este trabajo se vincula siempre al
mundo de los medios, la moda y la belleza, porque creo que conforman un factor
detonante. Además, en la universidad tuve
un asesor y mentor de lujo, Julio
Hevia, que en su momento ejerció tanta presión sobre mí que no lograba
entender…Luego pude ver que los resultados fueron muchísimo mejores de los que
esperábamos. Y, como siempre le digo,
con él aprendí a escribir como creo que lo hago ahora.
Entonces, sólo queda cristalizar la idea de
publicar la investigación como libro.
Seguro que no falta mucho.
Les dejo parte de la presentación que hice en mi
texto cuando lo presenté al concurso:
En este camino descubrí lo que son, en su acento más
crudo, las patologías de la alimentación: bulimia y anorexia. Dos enfermedades que de muy cerca pude
observar y contemplar tristemente cómo destruían la existencia de miles de
mujeres. Vi a niñas, adolescentes y
adultos sufrir constantemente sin que el resto las entienda, siendo criticadas
todo el tiempo, tildadas de mentirosas, manipuladoras, egocéntricas, egoístas,
malas. Despreciadas por sus propios
familiares que junto con ellas se hundían todo el tiempo. Logré ver la
desesperación y así también cómo el Perú no tiene ningún tratamiento serio para
ofrecerles.
Una patología que las mata lentamente, que no las deja
vivir, que convierte las 24 horas de sus días en miseria sin nadie que las pueda ayudar realmente.
En el camino del periodismo de moda he podido observar
con mayor profundidad cómo los altos estándares estéticos de los medios de
comunicación limitan claramente qué está aprobado y qué no; quién es aceptado y
quién no. Una rueda mediática que no se
detiene pero que juzga y discrimina constantemente.
Este es mi aporte a las mujeres que padecen estos
trastornos alimenticios y que día a día se suicidan lentamente a vista y
paciencia de todos. A sus familias y a
todo aquél que desee entender la perspectiva mediática de este caos físico y
emocional.
Sin querer entrar en romanticismos o resultar
poética, eso de que la felicidad está construida de momentos es totalmente
cierto. Estos meses no han dejado de ser
una ruleta rusa de emociones y noticias constantes. Aún falta una…tal vez la más esperada de
todas. Espero contarles las buenas noticias en su momento…Ya llegará...
Si ya son fans de la página de Chic Lollipop
en Facebook habrán visto las publicaciones recientes sobre el concurso. Gracias por sus comentarios y mensajes por
inbox, ha sido lo máximo estar en contacto con todos ustedes.
¡Un beso inmenso!
Lucy.
Estás preciosa Lucy y feliz! Felicidades por tu premio. Sigue escribiendo que todos te leemos siempre y nos encanta. Que sigan los éxitos. Saludos
ResponderEliminarAndrea Valencia
Gracias Andrea por seguirme!!! Un abrazo!
EliminarFelicitaciones por el premio y que sigan los éxitos!
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Jorge, muchas gracias!!! :)
EliminarQué linda noticia Lucy. Eres una escritora maravillosa, y recién estás empezando. Tu talento será apreciado cada vez más. Este es solo el principio.
ResponderEliminarAna María
Ana María gracias por tus palabras y por la confianza depositada. Todo lo mejor para ti también. Saludos!
Eliminar