Entre
la risa, la pizza y el llanto
¡FIESTA!
Esa es la definición de cada minuto vivido el domingo durante la ceremonia
de los Premios Oscar. Ellen DeGeneres,
convertida en un éxito total, alborotó cada butaca ocupada por las celebridades
más famosas, y fabulosas, del mundo.
Alboroto contagioso y simplemente encantador que mostró a ese Hollywood
que todos quieren ver, uno mucho más cercano, más real, que también come pizza
a pesar de llevar un Dior; que se cae de cabeza y llora de emoción; que celebra
las iniciativas antirracistas y los discursos que agradecen a Dios; los pelos
largos y los labios con mucho gloss.
¿Cuántas veces podemos ver a los hiper famosos
en posturas cotidianas? Exacto, a contar con los dedos. Y me refiero a esas en las que son mortales
comunes y corrientes, no sólo cuando están ebrios, drogados, mirando donde no
deben o en postura cleptómana…y convertidos en mascotas de los papparazzi.
Fue genial ver a una siempre “perfecta” Meryl
Streep de lo más happy bailando, aunque sea desde su sitio, con Pharrel
Williams; a medio mundo desesperado por una pizza…Harrison Ford de por medio,
tan gentleman, embadurnando los dedos
en mucha mozzarella, a Jared Letto agradeciendo a una mamá soltera que le dio
la oportunidad de creer en algo en que
muchos ya no creen: sus sueños, a Matthew McConaughey con un poco más de peso y una película
fabulosa, dándose todo el tiempo del mundo para demostrar fidelidad a todo
aquello en lo que cree.
Si algo genial hubo en esta ceremonia, más allá
de los esperados vestidos, fue la magia que logró capturar Degeneres entre los
asistentes y para un retrato de exportación.
Ella reunió a una FAMILIA amiga,
no sólo a un grupo de actores poderosos y ganadores.
Por eso y
más, esto fue LO MEJOR DEL OSCAR 2014
HORA
DEL DANCING
O
fue Pharrell Williams o “Happy” pero algo fue que Lupita, Meryl y una medio
desconocida y adorable Amy Adams se pusieron en plan de cha cha chá ¡genial!
Otra MARAVILLA en esta edición, fue la alegría
de borrar barreras entre los seres humanos a través de películas que, en algún
sentido, dinamitan la discriminación: racial, de género, de culto, de
educación, cultural y de clase social.
Las películas se basaron, varias de ellas, en tocar problemáticas
sociales tan fuertes como el racismo en su más crudo y maléfico esplendor; enfermedades
que aún siguen siendo un tabú, como el SIDA, en más de un sentido; enfermedades
mentales que pueden afectar a cualquier ser humano, incluso al que menos lo
espera o la máxima degradación de un grupo como en el caso de “El Lobo de Wall
Street”. Personalmente creo que Martin Scorsese debió haber ganado la
estatuilla a Mejor Director…PERO…no fue así.
LOS
ELEGIDOS
Jared
Leto
Este chico me resulta la versión masculina de
Cara Delevigne…siempre pícaros y con cara de niños traviesos. Adorable, después de su discurso y la actitud
con los periodistas dejó clarísimo que no es nada más la típica celebridad con
cara bonita, sino que hay mucho más detrás de todo eso. Genial, adorable…¡LINDO!!! Y, sobre todo,
BUEN ACTOR.
“En 1971, en Lousiana, hubo una adolescente que estuvo
embarazada con su segundo hijo. Ella se había salido de la secundaria, era una
madre soltera, pero de una forma u otra consiguió una mejor vida para sus
hijos, alentó a sus hijos a que trabajen duro y que hagan algo especial. Esa
chica es mi madre y está aquí esta noche. Solamente quiero decirle te amo madre, gracias por enseñarme a soñar....."
"... A mi hermano Shannon, eres el mejor hermano mayor del mundo. Eres un verdadero artista, gracias por compartir esta aventura tan loca que es 30 Seconds to Mars y eres mi mejor amigo. Te amo..."
"...A todos los soñadores en el mundo que nos están mirando esta noche, en lugares como Ucrania, Venezuela, quiero decirles que estamos aquí mientras ustedes luchan por lograr sus sueños, por vivir lo imposible.”
Matthew
McConaughey
Este
es el actor del que todas nos enamoramos alguno vez por ser EXTREMADAMETE
HERMOSO (ya no sólo guapo, el tipo es ETERNAMENTE BELLO). EL clásico príncipe de las comedias
románticas favoritas para obligar al novio a que las vea con una o a verlas con
amigas. ¿O nunca hicieron eso???
Pero,
lo cierto es que, después de ver “El Club de los Desahuciados” (título en
español) me acordé que la belleza física en verdad es pasajera. Y me sorprendió cómo y cuánto puede derretirse el cuerpo a causa de una enfermedad
terrible. Hasta la belleza más pura
termina y la interpretación de este actor fue genial. Igual que la de Letto.
Después
de la película “Dallas Buyers Club”, maravillosa, y una actuación estupenda, el
discurso de “Mat” también fue conmovedor.
Con mamá y esposa enamoradísimas de él, el premio fue totalmente bien
merecido. Más allá de su actuación, es impresionante lo compenetrado que estuvo
con el personaje, incluso a nivel físico.
Una película cruda, fuerte, crítica y totalmente real.
Su
papel en “El Lobo de Wall Street” es tal vez la mejor interpretaciòn en la carrera
de Leonardo DiCaprio. De no haber sido
por “Mat”, “Leo” se llevaba al hombrecito dorado.
Lupita
Maravillosa
y hermosa. Es la nueva heroína de
Hollywood y nuestra fashionista favorita.
Me encanta como le da rienda suelta al uso del color y créanme que jamás
hubiera creído que tenía 31 años. Su
papel en “12 años de exclavitud” tan buenO como conmovedor. Un nuevo talento y una nueva musa del cine. Si
quieren ver el post especial sobre ella durante estos Oscar entren AQUÍ.
MRS.
BLANCHET
Cate
Blanchet es sinónimo de elegancia en su máxima potencia y esencia. Pero además es una excelente actriz. Es decir PODEROSA total. El Óscar tenía su nombre y apellido, su
actuación en “Blue Jasmine” fue ¡GENIAL!!!!
Una película con una crítica social muy fuerte a la hipocresía que se
vive en todas partes. Una mirada radical,
con la ironía clásica y genial de Woody Allen que resuelve todo basado en la
realidad, al uso de Chanel cuando no se tiene ni para un caramelo de limón. Un cuadro maestro de la locura envuelta con
egoísmo, delincuencia y caviar.
Ellen DeGeneres hizo todo tan natural que
parecía que estaba en casa con antojo de pizza y de pronto iba al comedor y le
pedía a su papá “plata para la pizza”.
Como en la iglesia empezó a pedir la limosna PRO-PIZZA (claro que con
limosnas así te compras la franquicia entera…)
Que después fue repartida en medio de tacones Loboutin, vestidos Dior,
joyas de un millón de dólares y agua Evian. La noche se volvió maravillosa y
estoy casi segura que todo el mundo sintió lo mismo a través de sus
pantallas. La verdad, hay que ser genial
para lograr esto…GE-NIAL. Y mostrar a nuestros actores favoritos más reales de lo que generalmente vemos.
¡Qué
dieta ni nada! Por unos minutos, laaargos, las calorías se volvieron las
mejores amigas de las celebrities. ¡Buenísimo!
ELLEN
DEGENERES
Su
elección para conducir la ceremonia ha sido de las más atinadas en los últimos
años. Simplemente ¡Genial!!!!!!!! No sólo es graciosa, sino que posee un
dominio del escenario magistral. Se
metió los Oscar al bolsillo y a medio mundo, el teatro era su casa y anduvo
suelta en plaza. Hizo lo que le dio la
gana y ¡QUÉ BUENO!!!. Sin ella, esta
ceremonia no hubiera sido “la más vista en los últimos 10 años”.
OTROS
MOMENTOS GENIALES
BONO Y U2
Los zapatitos rojos del Mago de Oz y PINK “in red”.
Jennifer
Lawrence se ha convertido no solo en una de las actrices favoritas de
directores, productores y cinéfilos sino también en la vena que le da vida a la
imagen, un tanto desgastada, de Hollywood.
Esta chica es una inyección de energía y ruptura de códigos para
cualquiera. Adorable.
El mito Bette Midler, joya hollywoodense.
Si algo genial hubo en esta ceremonia, más allá
de los esperados vestidos, fue la magia que logró capturar Degeneres entre los
asistentes y para un retrato de exportación.
Ella reunió a una FAMILIA amiga,
no sólo a un grupo de actores poderosos y ganadores.
Otra MARAVILLA en esta edición, fue la alegría
de borrar barreras entre los seres humanos a través de películas que, en algún
sentido, dinamitan la discriminación: racial, de género, de culto, de
educación, cultural y de clase social.
Las películas se basaron, varias de ellas, en tocar problemáticas
sociales tan fuertes como el racismo en su más crudo y maléfico esplendor; enfermedades
que aún siguen siendo un tabú, como el SIDA, en más de un sentido; enfermedades
mentales que pueden afectar a cualquier ser humano, incluso al que menos lo
espera o la máxima degradación de un grupo como en el caso de “El Lobo de Wall
Street”. Personalmente creo que Martin Scorsese debió haber ganado la
estatuilla a Mejor Director…PERO…no fue así.
Y a ustedes ¿Qué les pareció la ceremonia? ¿Ganó
tu favorita?
Si pueden vean todas las pelis porque están
buenísimas.
Lucy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario